Funciones y responsabilidades de puestos profesionales en Proyectos de Ingeniería

Principales características de los Perfiles más habituales en Proyectos Oil Gas, Energía, Construcción, Civil

Supervisor/a de Fabricación e Instalación de Equipos a presión

Descripción del puesto de trabajo de un Supervisor/a de Fabricación e Instalación de Equipos a presión:

Un/a Supervisor/a de Fabricación e Instalación de Equipos a presión es un/a profesional dentro del sector industrial, preparado y capacitado para dirigir y supervisar las actividades de fabricación e instalación de equipos a presión, como por ejemplo: esferas y tanques de almacenamiento, que contienen fluidos o gases a presión y sus estructuras metálicas

El Supervisor/a de Fabricación, es un/a especialista con experiencia y conocimientos detallados, en proyectos de construcción de esferas o tanques de almacenamiento, en tratamientos anticorrosivos y tratamiento de superficies.

¿Que funciones y responsabilidades tiene un Supervisor/a de Fabricación e Instalación de Equipos a presión?:

    • Supervisión de la fabricación:
      Supervisar los procesos de fabricación de equipos a presión, esferas y tanques, asegurando que se cumplan los planos de diseño y las especificaciones técnicas.
    • Supervisión de instalaciones:
      Dirigir y supervisar las instalaciones de los equipos: que sean correctas y se garantice su correcto funcionamiento.
      Asegurar que durante la instalación se respetan la especificaciones técnicas y de montaje.
    • Supervisión de procesos:
      Supervisar y garantizar los procesos de fabricación de soldadura y taller.
      Supervisar y garantizar los procesos de construcción de recipientes a presión o estructuras metálicas en taller o campo.
    • Planificación y organización:
      Planificar objetivamente la organización de tareas dentro del proyecto, en lo referido a la fabricación e instalación de equipos a presión y las estructuras metálicas.
      Asignar a los trabajadores su rol y tareas diarias.
    • Cumplimiento de normas de seguridad:
      Supervisar la implementación de medidas de seguridad en taller y en obra.
      Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad en todas las etapas del proceso de fabricación e instalación.
      Realizar inspecciones reglamentarias y comprobar que se cumple con los requisitos de calidad y seguridad.
    • Gestión documental:
      Preparar y gestionar la documentación técnica.
      Realizar los informes de las inspecciones pertinentes.
      Realizar informes de los registros de instalación y fabricación.
      Gestionar y realizar informes, documentación y dossiers de calidad.
    • Trabajo en equipo:
      Coordinar y supervisar los equipos multidisciplinares en entornos industriales.
      Mantener comunicación fluida con los clientes y proveedores, para asegurar la correcta ejecución del proyecto.
    • Resolución de problemas:
      Identificar y resolver problemas, buscando soluciones que minimicen el impacto en el proyecto.
      Gestionar y trabajar la resolución de no conformidades durante la fabricación y construcción.
    • Cumplimiento de normativas de calidad:
      Implementar y supervisar sistemas de control de calidad que verifiquen que las instalaciones cumplen con los requisitos establecidos.

¿Cuales son las habilidades que debe tener un Supervisor/a de Fabricación e Instalación de Equipos a presión?:

Un/a Supervisor/a de Fabricación e Instalación de Equipos a presión, es una persona con habilidades de comunicación y con capacidad de liderazgo, capaz de gestionar equipos grandes de trabajo.
Debe comunicarse con un inglés técnico avanzado, necesario para comprender especificaciones y normas internacionales, así como interactuar con el personal de fábrica y subcontratas.
Debe tener formación en ingeniería técnica o superior en ramas de mecánica, de materiales o industriales.

Debe manejar las normas internacionales más utilizadas:

    • ASME,
    • API,
    • UNE-EN
    • ISO, etc. 

Normas de diseño y construcción de recipientes a presión, como por ejemplo: 

    • API 620,
    • API 650,
    • ASME Sección VIII, Div.1 y 2, PED,
    • EN 13445, entre otras.

Certificaciones recomendadas dentro de la especialidad:

    • Inspección de soldaduras (CSWIP, AWS-CWI o equivalente).
    • Ensayos no destructivos (NDT), nivel II o III en técnicas como ultrasonido (UT), radiografía (RT), partículas magnéticas (MT), o líquidos penetrantes (PT), según norma ISO 9712.

Si crees que tu perfil se ajusta a estos requisitos, puedes visitar nuestras ofertas de empleo actuales o mostrar tu candidatura para ser incorporad@ en próximas propuestas.