Las bombas y los compresores, son máquinas hidráulicas utilizadas tanto en aplicaciones domésticas, como en la industria química, petrolera, de refinería y petroquímica.
Son máquinas que aumentan la presión desde la entrada hasta la descarga. Aunque tienen diferencias distintivas, sus nombres a veces crean confusión.
Una bomba, se utiliza para mover líquidos o a veces, lodos, de un lugar a otro. Es un dispositivo mecánico que funciona añadiendo energía al fluido, lo que hace que fluya.
Un compresor, se utiliza exclusivamente para gases. Es un dispositivo mecánico que aumenta la presión de un gas reduciendo su volumen.
Veamos en detalle las principales diferencias, así como ejemplos de uso más adecuado para cada equipo.
Fluidos
- Compresores: Reducen el volumen del gas y funcionan solo con fluidos como aire, gas, vapor.
- Bombas: Al mover principalmente fluido, el volumen permanece invariable. Las bombas, son adecuadas para fluidos como agua, aceite, líquidos, etc y, también pueden funcionar con gases o fluidos mixtos.
Principio de funcionamiento
- Compresores: La función principal de un compresor es la compresión de fluidos, aumentando la densidad y disminuyendo su volumen.
Un compresor reduce el volumen de los gases al aumentar la presión, lo que hace que el gas sea apto para aplicaciones especificas, mientras que la energía mecánica se almacena en el gas como energía potencial.
- Bombas: Una bomba, funciona según el principio de desplazamiento, impulsando un fluido de un lugar a otro y aumentando su presión. Su objetivo principal es el traslado de fluidos, que se realiza mediante la energía mecánica del motor de la bomba, que se transfiere al fluido, lo que hace que aumente la energía de presión, sin haber cambios ni de volumen, ni de densidad.
Almacenamiento
- Compresores: Los compresores suelen tener almacenamiento incorporado, por lo que, pueden almacenar gases comprimidos y entregarlos cuando sea necesario.
- Bombas: Las bombas no tienen instalaciones de almacenamiento, ya que solo toman el fluido de la tubería de succión y lo descargan en la tubería de salida.
Valoración económica. Costos.
Las bombas son más económicas que los compresores. En igualdad de posibilidad de uso y similitud de diseño.
Cavitación
- Compresores: Los compresores no presentan incidencias de este fenómeno.
- Bombas: La cavitación es un problema destructivo de las bombas, que puede generar un exceso de ruido y uso de energía.
Complejidad de la Estructura de Diseño
- Compresores: Los compresores industriales tienen mayor tendencia a vibrar y utilizan más espacio de trabajo
- Bombas: Las bombas industriales tienen un diseño relativamente sencillo.
Cambios de Temperatura
- Compresores: En un compresor, durante la compresión de aire o gas, se genera calor y la temperatura del fluido aumenta en comparación con la temperatura de entrada.
- Bombas: En las bombas, estos cambios no son significativos.
Parámetros de Operación Principales
- Compresores: Un compresor se define por los siguientes parámetros básicos: la presión de funcionamiento, el caudal, la potencia del compresor y su eficiencia.
- Bombas: Una bomba, se define por su caudal, altura, velocidad específica, eficiencia y potencia de salida.
Componentes Principales
- Compresores: Los compresores suelen tener un motor, un tanque de almacenamiento, válvulas, drenajes y filtros de admisión.
- Bombas: Las bombas constas de carcasa, impulsor, motor y eje.
Eficiencia
- Compresores: Los compresores tienden a ser menos eficientes que las bombas porque los gases son compresibles, lo que requiere más energía para lograr el aumento de presión deseado. La compresibilidad de los gases, consiste en una propiedad de la materia la cual hace que los cuerpos disminuyan su volumen, al ser sometidos a una presión.
- Bombas: Las bombas suelen tener una alta eficiencia al bombear líquidos debido a su menor compresibilidad de los líquidos.
Aplicaciones
- Compresores: Los compresores se encuentran a menudo en las industrias de refrigeración y aire acondicionado, industrias de procesamiento, cervecerías, refinerías, plantas de gases técnicos, en herramientas neumáticas y automáticas, como por ejemplo, construcción naval, construcción, vehículos, etc.
- Bombas: Las bombas domésticas se encuentran en lavadoras, automóviles, barcos, aviones, etc. Las bombas industriales, se encuentran en todas las industrias químicas, hidráulicas y energéticas. También se utilizan como bombas de riego, bombas para minería, etc
Requisitos de Mantenimiento
- Compresores: Los compresores requieren de mantenimiento regular para evitar problemas como arrastre de aceite, sobrecalentamiento y desgaste de las piezas móviles.
- Bombas: Las bombas generalmente requieren de mantenimiento para prevenir problemas como cavitación, fallos en los sellos y desgaste de los rodamientos.
En la siguiente tabla, dejamos un resumen de lo anteriormente comentado:
Aspecto |
Compresores |
Bombas |
Definición |
Aumenta la presión de los gases al reducir su volumen |
Mueve líquidos agregándoles energía |
Principio de funcionamiento |
Funciona reduciendo el volumen de gas para aumentar la presión |
Funciona con desplazamiento para mover fluido |
Tipos |
Alternativo, de tornillo rotativo, centrífugo |
Centrífuga, desplazamiento positivo |
Medio |
Fluidos compresibles (gases) |
Fluidos incompresibles (líquidos) |
Transferencia de energía |
Transferencia de energía por compresión de gas |
Transferencia directa de energía al líquido |
Aplicaciones |
Refrigeración, herramientas neumáticas, transmisión de gas |
Suministro de agua, riego, oleoductos |
Eficacia |
Generalmente más bajo debido a la compresibilidad del gas |
Generalmente alto para líquidos |
Control |
Ajuste de la válvula de admisión, cambio de velocidad, control de derivación |
Válvulas, estrangulamiento, variadores de velocidad |
Consideraciones de diseño |
Propiedades del gas, relación de presión, aumento de temperatura |
Viscosidad, caudal, carga de presión |
Mantenimiento |
Evitar el arrastre de aceite, el sobrecalentamiento y el desgaste de las piezas |
Prevención de la cavitación, el desgaste de los sellos y los cojinetes |
Este Artículo tiene carácter general e informativo. No constituye un documento técnico o acreditativo.
Si quieres colaborar con artículos similares en nuestro blog, puedes contactarnos vía email y proponernos revisiones, mejoras o nuevos artículos en los que quieras colaborar con nosotros.
Gracias por visitar nuestra página web.